top of page
Un océano para lavar las manos
curaduría por Marcelo Campos y Filipe Graciano

Nádia Taquary

Alma mater de “Un océano para lavar las manos”, Puxada de Rede (en español “Jala de Red”)* produce la sensación de buceo profundo y denso que tanto buscamos. Nádia Taquary preséntanos las primeras formas del mundo en la tradición yoruba, ejá, un cuerpo-cabeza: los peces. Con sus manos en el agua del inmenso océano, la artista traduce el sentimiento de purificación, limpieza y don que les fueran arrebatados a los pueblos originarios y poblaciones de la diáspora. Sus peces de plata son meditaciones materiales sobre la realidad de los pueblos que hoy se encuentran en el mismo terreno. “El pez que da dinero”, en palabras de Caymmi.

Cada obra de Taquary es una narrativa única y completa, en la que la se inclina en tradiciones, métodos, experiencias y prácticas ancestrales, en confrontación con un saber milenario proveniente de África hace siglos, provocando desplazamientos epistemológicos de las profundas capas de silenciamiento y borrado provocados por la colonialidad. En todo, la travesía, el barco, la posible captura, la supervivencia.

 

Una poética que destaca la historia del negro en Brasil, la historia del negro en Petrópolis, así como la historia del negro en cualquier ciudad brasileña. Una historia que rompe con los cánones para proyectar la mirada hacia la luminosa esperanza de la libertad.

ccsq-pb-hor.png
Nova_marca_Sesc_horizontal_CMYK_negativa-01.png
bottom of page