top of page
Un océano para lavar las manos
curaduría por Marcelo Campos y Filipe Graciano

Rosana Paulino

Artista de referencia para el arte brasileño, con amplia conciencia de los traumas del “Atlántico Rojo”, Rosana Paulino crea como si quisiera deshacer un nudo en la garganta. Su arte expresa formas complejas de existir, sobre todo, centrándose en la presencia de la mujer negra en la sociedad brasileña. El uso de la imagen antirracista busca posicionar a esta mujer negra en un lugar crítico y sentimental. Antes estigmatizado, el cuerpo, ahora, brota, como en los manantiales de las fuentes, en las ramas de los árboles, en la amalgama del barro. La población que construye y planta nuestra sociedad, desde siempre, aún sostiene a nuestras comunidades, reconstruidas en su humanidad y subjetividad.

 

Rosana evoca a todas las mujeres que la precedieron, extraordinarias madres de la monumentalidad de nuestra existencia, protagonistas de luchas, que se organizaron política y socialmente, se elevaron económicamente y reestructuraron sus cultos de este lado del océano.

Sin embargo, Paulino mantiene el amargo de los críticos. Observa la desigualdad entre mujeres blancas y negras, las jefes y sus subordinadas. Detalla los gestos de las manos, esos que inventan monstruos en sombras, como en los juegos de niños. En la serie de grabados, la afectación de la pose de las jefas se confronta con las 

manos de la limpieza, del crimen y de la violencia, asociadas por el racismo a la posición de las personas negras en la sociedad brasileña.

 

Rosana Paulino nos trae una serie de imágenes capaces de despertarnos acerca de la historia de la representación de las personas negras en la fotografía del siglo XIX. Traer a la representación retiniana, o sea, aquellas que reconocemos como dobles de la realidad, las presencias negras, hace con que la artista reelabore trazos de belleza y poténcia de estos personajes, aunque el lugar pintoresco los haya colocado como un cuerpo subalterno. El legado de la artista se transforma, en todo momento, en sustento, tradición y resistencia para el arte brasileño.

ccsq-pb-hor.png
Nova_marca_Sesc_horizontal_CMYK_negativa-01.png
bottom of page